Use vps as vpn



¿Cómo usar un VPS como VPN?

Si estás buscando una forma segura y fácil de navegar en línea, una VPN puede ofrecerte muchas ventajas. Una VPN, o Red Privada Virtual, puede ayudarte a mantener tu actividad en línea segura al cifrar la información que envías y recibes. Esto permite mantener la privacidad y evitar que terceros accedan a tu información.

Sin embargo, algunas VPNs pueden ser caras y complicadas de configurar. Afortunadamente, con un VPS, también conocido como Servidor Privado Virtual, puedes configurar tu propia VPN a un costo mucho menor que usar una VPN. Además, configurar un VPS como una VPN puede resultar mucho más fácil de lo que imaginas.

En este artículo, te mostraremos cómo usar un VPS para configurar tu propia VPN. Explicaremos qué es un VPS, cómo configurar un VPS y qué programas necesitas para tu VPN. Al final de este artículo, estarás listo para configurar tu propia VPN con un VPS.

Comencemos con el concepto básico de un VPS. Un VPS es un servidor virtualizado que se ejecuta en un servidor físico compartido. Esto significa que hay otros usuarios ejecutando sus propios servidores virtuales en el mismo servidor físico. Los usuarios comparten recursos como CPU, RAM y almacenamiento, lo que significa que los costos son mucho más bajos que un servidor dedicado.

Un VPS puede ser una excelente opción para aquellos que necesitan recursos de un servidor dedicado, pero no quieren pagar el precio de uno. Un VPS también es una excelente opción si necesitas un servidor privado para tu propia VPN.

Ahora que sabes qué es un VPS, veamos cómo configurar uno para usarlo como una VPN. Primero, necesitas encontrar un proveedor de VPS. Hay muchos proveedores diferentes, como VPSFacil.es, que ofrecen VPS a precios muy competitivos. Elija un plan de acuerdo a sus necesidades y presupuesto.

Una vez que hayas encontrado el proveedor adecuado para ti, tendrás que configurar tu VPS. Dependiendo del proveedor que elijas, esto puede ser un proceso muy sencillo o un poco complicado. Si eres nuevo en el uso de VPS, es posible que tengas que seguir algunos tutoriales para configurar tu VPS.

Una vez que hayas configurado tu VPS, necesitarás un programa para conectarte a la VPN. Esto puede ser el programa que el proveedor de tu VPS ofrece o un programa de terceros, como OpenVPN. Esto depende de ti, pero recomendamos encarecidamente usar un programa de terceros como OpenVPN para obtener los mejores resultados.

Ahora que tienes tu VPS configurado y el programa para conectarte, estás listo para usar tu VPS como una VPN. Todo lo que tienes que hacer es conectarte a tu VPS y configurar la conexión VPN en tu programa. Una vez que hayas hecho esto, estarás listo para navegar de forma segura y privada.

En resumen, usar un VPS como una VPN puede ser una excelente opción para aquellos que buscan una forma segura de navegar en línea. Es mucho más barato que usar una VPN y no es demasiado difícil de configurar. Si deseas usar un VPS como una VPN, recuerda seguir estos pasos: encontrar un proveedor de VPS, configurar tu VPS, elegir un programa VPN y configurar tu conexión VPN.



Los Beneficios De Usar Un VPS Como VPN

Un Virtual Private Server (VPS) es una forma ideal de aumentar la seguridad y la privacidad en línea. Si bien una VPN es una buena solución para la seguridad y la privacidad, algunas personas prefieren tener un VPS como una solución más segura y confiable. Esto se debe a los siguientes beneficios de usar un VPS como una VPN: Mayor seguridad: Un VPS ofrece un nivel de seguridad mucho más alto que una VPN. Esto se debe a que el VPS se ejecuta en un servidor dedicado, de modo que los datos se almacenan de forma segura y no están sujetos a los mismos riesgos de seguridad que una VPN. Menos restricciones: Al usar un VPS, no hay restricciones adicionales a las que se enfrentan al usar una VPN. Esto significa que los usuarios no tienen que preocuparse por el uso de protocolos específicos, como el PPTP o el L2TP, y no se enfrentan a los mismos límites de ancho de banda que con una VPN. Mayor flexibilidad: Al usar un VPS, los usuarios tienen mucha más flexibilidad para configurar el servidor de acuerdo con sus necesidades. Esto significa que los usuarios pueden elegir qué protocolos de seguridad se utilizan, qué aplicaciones se ejecutan y qué tipo de tráfico se permite. Mayor velocidad: Al usar un VPS, los usuarios generalmente disfrutan de velocidades más altas que las ofrecidas por una VPN. Esto se debe a que el VPS utiliza un servidor dedicado, por lo que no hay límites de ancho de banda como los que se encuentran con una VPN. Menos interferencia: Al usar un VPS, los usuarios no están sujetos a la misma interferencia que una VPN. Esto significa que los usuarios pueden navegar libremente sin tener que preocuparse por ser bloqueados o ralentizados por los ISP. Mayor anonimato: Al usar un VPS, los usuarios no tienen que preocuparse por revelar su ubicación real. Esto se debe a que el VPS se ejecuta en un servidor dedicado, por lo que los usuarios pueden conectarse desde cualquier parte del mundo sin preocuparse por la seguridad. Facilidad de uso: Un VPS es mucho más fácil de configurar que una VPN. Esto se debe a que los usuarios no tienen que preocuparse por los protocolos de seguridad o el ancho de banda, lo que significa que el proceso de configuración es mucho más sencillo. En conclusión, un VPS es una excelente opción para aquellos que buscan una solución segura y confiable para aumentar la seguridad y la privacidad en línea. Ofrece un nivel de seguridad mucho mayor, una mayor flexibilidad, mayor velocidad, menos restricciones y mayor anonimato que una VPN. Por lo tanto, es una opción ideal para aquellos que buscan una solución segura y confiable para proteger sus datos.

¿Qué es un VPS y cómo puedes usarlo como VPN?

Un VPS (Virtual Private Server) es un servidor virtual privado que se encuentra alojado en un servidor físico. Estos servidores virtuales se pueden alquilar para ofrecer espacio de almacenamiento y recursos computacionales como procesamiento, memoria y ancho de banda. Los VPS se pueden usar como servidores web, servidores de correo electrónico, servidores de archivos o para otras aplicaciones. Los VPS se pueden utilizar también como servidores VPN (Virtual Private Network), lo que les permite a los usuarios conectarse de forma segura a redes privadas a través de una conexión segura. Esto es útil para los usuarios que desean navegar por Internet de forma segura y anónima, así como para aquellos que necesitan acceder a recursos en redes privadas, como una intranet corporativa. A continuación se detallan algunas de las principales características y beneficios que ofrecen los VPS como servidores VPN: Para usar un VPS como servidor VPN, los usuarios deben configurar una conexión segura entre el servidor VPS y el dispositivo que desean usar para navegar por Internet. Esto se realiza mediante el uso de protocolos de seguridad como el protocolo de túnel SSH (Secure Shell Tunnel). Una vez configurada la conexión, el tráfico de red se dirige a través del servidor VPS y el usuario puede navegar por Internet de forma segura y anónima. Los VPS también pueden usarse para hospedar sitios web y aplicaciones, lo que los hace ideales para empresas que necesitan un servidor para hospedar su contenido. Esto también se puede usar junto con el servidor VPN para proporcionar a los usuarios acceso seguro a los recursos de la empresa. En conclusión, los VPS son una excelente opción para usar como servidores VPN. Ofrecen un nivel de seguridad superior al de la conexión a Internet tradicional, así como un alto nivel de anonimato. También permiten el acceso remoto a recursos en redes privadas y son ideales para hospedar sitios web y aplicaciones.

Configurar un VPS como VPN

La virtualización de servidores privados (VPS) se ha convertido en una increíblemente popular herramienta para la creación de servidores privados. Una de las principales razones de su popularidad es la capacidad de configurar un VPS como un servidor VPN. Esto permite a un usuario conectar a una red privada virtual desde cualquier ubicación geográfica, con la seguridad de una conexión cifrada. Si bien hay muchas opciones de configuración disponibles, en este artículo se explicará cómo configurar un VPS como servidor VPN. Esta guía se enfocará en los pasos necesarios para la configuración de OpenVPN, una de las soluciones VPN más populares.

Pasos para configurar un VPS como VPN

Los pasos para configurar un VPS como un servidor VPN son los siguientes:

Conclusion

En conclusión, la configuración de un VPS como servidor VPN puede ser una tarea sencilla si se sigue el proceso descrito en este artículo. En primer lugar, se debe instalar un sistema operativo, luego se debe instalar OpenVPN y configurar el firewall. Una vez hecho esto, se puede generar un certificado de servidor, configurar el servidor OpenVPN y configurar el cliente OpenVPN. Al seguir estos pasos, un usuario puede tener un servidor VPN configurado y listo para usar en tan solo unas pocas horas.

Configuración de una conexión segura con un VPS como VPN

Una VPN, o Red Privada Virtual, es una herramienta que nos permite conectarnos a una red remota de forma segura. Esto nos permite acceder a contenido en línea que de otra forma estaría bloqueado debido a nuestra ubicación geográfica, así como mantener nuestra información segura y protegida. Una forma efectiva de configurar una VPN es usar un servidor VPS como pasarela. Esta guía le mostrará cómo configurar una conexión segura con un VPS como VPN. Paso 1: El primer paso para configurar una conexión segura con un VPS como VPN es crear una cuenta en un proveedor VPS. Existen muchos proveedores diferentes, así que es importante elegir uno que ofrezca buenas tarifas y un buen servicio al cliente. Una vez que haya elegido el proveedor, debe crear una cuenta y seleccionar el tipo de plan que necesita. Paso 2: Una vez que haya creado la cuenta, debe configurar el VPS para que pueda usarlo como pasarela VPN. Esto significa que debe instalar un servidor VPN en el servidor. Existen muchos servidores VPN diferentes, así que es importante elegir uno que se adapte a sus necesidades. Una vez que haya elegido un servidor VPN, debe seguir los pasos para instalarlo en el servidor. Paso 3: Una vez que el servidor VPN esté instalado, debe configurarlo para que pueda conectarse a él. Esto significa que debe establecer una dirección IP para el servidor, así como una contraseña y un nombre de usuario para conectarse. Esta información se debe configurar tanto en el servidor como en los clientes que se conectarán a él. Una vez que haya configurado todo esto, el servidor estará listo para usarse como pasarela VPN. Paso 4: Una vez que el servidor VPS esté configurado como pasarela VPN, debe configurar los clientes para que puedan conectarse a él. Esto significa que debe configurar el software VPN en cada cliente para que se conecte al servidor VPS. Esto puede ser un proceso diferente para cada cliente, así que es importante seguir las instrucciones para configurar el software VPN correctamente. Una vez que haya configurado el software VPN en cada cliente, estarán listos para conectarse al servidor VPS. Paso 5: Una vez que los clientes estén configurados para conectarse al servidor VPS, debe asegurarse de que la conexión es segura. Esto significa que debe configurar el servidor VPS para que use cifrado de datos para proteger la información de los usuarios. Existen muchos protocolos diferentes que se pueden usar para el cifrado de datos, así que es importante elegir el que mejor se adapte a sus necesidades. Una vez que haya configurado el cifrado de datos, la conexión será segura y los usuarios podrán conectarse de forma segura al servidor VPS. Paso 6: Una vez que la conexión es segura, debe asegurarse de que los usuarios pueden acceder a contenido en línea de forma segura. Esto significa que debe configurar el servidor VPS para que los usuarios puedan acceder a contenido de forma segura. Esto puede ser un proceso diferente para cada usuario, así que es importante seguir las instrucciones para configurar el servidor VPS correctamente. Una vez que haya configurado el servidor VPS, los usuarios podrán acceder a contenido en línea de forma segura.

Resumen

Configurar una conexión segura con un VPS como VPN es un proceso complicado, pero con la ayuda de esta guía podrá lograrlo fácilmente. Siga los pasos anteriores para configurar el servidor VPS para que pueda usarlo como pasarela VPN y los usuarios podrán conectarse de forma segura. Esto le permitirá acceder a contenido en línea de forma segura y proteger su información de forma eficaz.

¿Cómo elegir el mejor VPS para usar como VPN?

Para aquellos que deseen privacidad y seguridad en la navegación, el uso de una Red Privada Virtual (VPN) es una buena opción. La contratación de un servidor VPS es una manera eficiente y asequible de disfrutar de los beneficios de una VPN. A continuación se presentan algunas recomendaciones para elegir el mejor VPS para usar como VPN. 1. Establecer los requerimientos. Antes de elegir un VPS, es importante establecer qué se requiere del servidor. Esto incluye considerar el sistema operativo, el ancho de banda, la memoria RAM, el espacio en disco, la cantidad de direcciones IP y la cantidad de conexiones simultáneas. Estos factores determinarán el VPS adecuado para satisfacer las necesidades. 2. Evaluar la ubicación del servidor. La ubicación del servidor es importante para garantizar una conexión estable y segura para la VPN. Se recomienda elegir un VPS ubicado en un país que respete la privacidad de los usuarios y que no tenga leyes restrictivas sobre el uso de VPN. 3. Verificar la calidad del servicio. Se recomienda verificar la calidad del servicio brindado por la empresa proveedora. Esto incluye verificar si ofrecen soporte técnico 24/7, si ofrecen garantías de devolución de dinero, si ofrecen panel de control, etc. Estos detalles pueden ser determinantes para elegir el mejor VPS para usar como VPN. 4. Verificar la seguridad. La seguridad es uno de los aspectos más importantes a la hora de elegir un VPS para usar como VPN. Se recomienda verificar si el servidor cuenta con un sistema de detección de intrusos, si ofrece la posibilidad de cifrar la conexión, si ofrece la posibilidad de activar la autenticación de dos factores, etc. Estas características contribuyen a garantizar una mayor seguridad. 5. Verificar el precio. El precio es un factor importante a la hora de elegir un VPS para usar como VPN. Existen diferentes opciones de precios según los requerimientos de cada usuario. Se recomienda comparar los precios de diferentes proveedores para elegir el mejor VPS al mejor precio. Para seleccionar el mejor VPS para usar como VPN es importante tomar en consideración los factores antes mencionados. Establecer los requerimientos, evaluar la ubicación del servidor, verificar la calidad del servicio, la seguridad y el precio son los aspectos más importantes a tener en cuenta. Se recomienda comparar varios proveedores para elegir el mejor VPS para disfrutar de los beneficios de una VPN. .

Los riesgos de usar un VPS como VPN

Las VPN (Redes Privadas Virtuales) ofrecen seguridad adicional al navegar por Internet, pero también existen algunos riesgos asociados con el uso de un VPS (Servidor Privado Virtual) como servidor VPN. Estos riesgos incluyen la posible exposición a los delincuentes informáticos, pérdidas de privacidad y la utilización de recursos de servidores de terceros. Un VPS es un servidor virtualizado que se aloja en un servidor físico compartido, lo que significa que varios usuarios comparten el mismo servidor. Esto significa que los usuarios tienen acceso al mismo hardware, software y recursos. Un VPS también se puede utilizar como servidor VPN, lo que significa que los usuarios pueden conectarse a una red a través de un servidor VPN en lugar de a través de su propia conexión a Internet. Uno de los principales riesgos de usar un VPS como servidor VPN es la posible exposición a los delincuentes informáticos. Un servidor VPS se aloja en un servidor compartido, lo que significa que varios usuarios están compartiendo el mismo servidor. Esto significa que los usuarios están expuestos a los mismos riesgos de seguridad, lo que significa que los delincuentes informáticos pueden tener acceso a los datos de los usuarios. Además, algunos VPS no ofrecen la misma privacidad que otros servidores VPN. Por ejemplo, algunos VPS comparten las mismas direcciones IP entre los usuarios, lo que significa que los usuarios están expuestos a rastrear su actividad. Esto puede ser un problema para aquellos que desean mantener la privacidad en línea. Finalmente, los usuarios también deben tener en cuenta los recursos de los servidores de terceros que se utilizan para alojar un VPS. Esto puede significar que los usuarios están compartiendo los mismos recursos con otros usuarios, lo que puede afectar el rendimiento del servidor. Esto significa que los usuarios pueden experimentar latencia en la conexión y pueden experimentar una caída de la conexión. En resumen, hay algunos riesgos asociados con el uso de un VPS como servidor VPN. Estos riesgos incluyen la posible exposición a los delincuentes informáticos, la pérdida de privacidad y la utilización de recursos de servidores de terceros. Por lo tanto, los usuarios deben tener en cuenta estos riesgos antes de decidir si utilizar un VPS como servidor VPN es la mejor opción para su uso.

Aumentar la seguridad al usar un VPS como VPN

Un VPS (Virtual Private Server) es una solución de alojamiento compartido que ofrece a los usuarios un servidor virtual privado. Esto significa que los usuarios pueden tener su propio espacio de servidor, donde no hay competencia de recursos y seguridad adicional. Esto hace que sea una buena opción para usar como VPN. Sin embargo, si desea aumentar la seguridad al usar un VPS como VPN, hay algunas cosas que debe considerar. 1. Utilice un sistema operativo seguro Al usar un VPS como VPN, debe asegurarse de que esté ejecutando un sistema operativo seguro. Esto significa que debe elegir un sistema operativo que haya sido diseñado para proporcionar un nivel adecuado de seguridad. Algunas opciones comunes incluyen Linux, Windows Server y FreeBSD. 2. Use un protocolo VPN seguro Además de elegir un sistema operativo seguro, también debe asegurarse de elegir un protocolo VPN seguro. Los protocolos más seguros son OpenVPN y L2TP / IPSec. Estos protocolos establecerán un túnel seguro entre su dispositivo y el servidor VPS. 3. Utilice un servidor VPS de confianza Cuando elija un servidor VPS para usar como VPN, debe asegurarse de que sea de un proveedor de confianza. Esto significa que debe elegir un proveedor con un historial de seguridad sólido. También debe buscar un proveedor que tenga un buen historial de soporte y servicios. 4. Configure un cortafuegos en el servidor VPS Un cortafuegos puede ayudar a bloquear el acceso no deseado a su servidor VPS. Esto significa que los usuarios malintencionados no podrán acceder a su servidor y robar sus datos. Debe configurar un cortafuegos en el servidor VPS antes de usarlo como VPN. 5. Utilice un software de seguridad Otra forma de aumentar la seguridad al usar un VPS como VPN es instalar un software de seguridad en el servidor. Esto le ayudará a detectar y bloquear virus, spyware y otras amenazas. También le ayudará a mantener un registro de todas las actividades que se realizan en el servidor. 6. Utilice una contraseña robusta Cuando configure su servidor VPS como VPN, debe asegurarse de usar una contraseña robusta. Esto significa que debe elegir una contraseña que sea difícil de adivinar. La mejor manera de hacer esto es elegir una contraseña que contenga una combinación de letras, números y símbolos. 7. Verifique la configuración Una vez que haya configurado su servidor VPS como VPN, debe asegurarse de verificar la configuración. Esto le ayudará a detectar errores y configuraciones incorrectas. También le ayudará a asegurarse de que todo esté configurado correctamente para proporcionar la mejor seguridad posible. 8. Utilice una dirección IP estática También debe asegurarse de usar una dirección IP estática cuando use un VPS como VPN. Esto significa que cada vez que se conecte al servidor, usará la misma dirección IP. Esto ayudará a aumentar la seguridad al impedir que los atacantes descubran su dirección IP. Al usar un VPS como VPN, hay algunas cosas que debe hacer para aumentar la seguridad. Esto incluye elegir un sistema operativo seguro, usar un protocolo VPN seguro, elegir un servidor VPS de confianza, configurar un cortafuegos en el servidor, usar software de seguridad, usar una contraseña robusta, verificar la configuración y usar una dirección IP estática. Si sigue estos pasos, puede estar seguro de que su VPS está bien protegido.

Cómo asegurar tu privacidad al usar un VPS como VPN

Un VPS (Virtual Private Server) es un servidor virtual dedicado que se aloja en una red privada virtual (VPN). Esta tecnología permite a los usuarios conectarse a una red segura desde cualquier lugar, incluso fuera de su hogar. Esta opción es ideal para los usuarios que buscan acceso remoto seguro y privado a sus archivos y aplicaciones. Sin embargo, hay algunas cosas que los usuarios deben tener en cuenta al usar un VPS como VPN para asegurar la privacidad de sus datos. Estas son algunas de las cosas que los usuarios deberían tener en cuenta al usar un VPS como VPN: Al seguir estas recomendaciones, los usuarios pueden estar seguros de que sus datos estarán seguros mientras usan un VPS como VPN. Estas medidas no solo ayudarán a mantener la privacidad de los datos, sino que también mejorarán la seguridad y la estabilidad del servidor. Al asegurar la privacidad al usar un VPS como VPN, los usuarios pueden estar seguros de que su información estará segura y libre de todo riesgo.

Configurar un VPS como VPN en Windows: Una guía paso a paso

Un servidor de partición virtual (VPS) se puede usar para brindar una conexión segura y privada a la red de una empresa. Esto es especialmente útil para empresas que tienen una gran cantidad de usuarios que necesitan acceder a los mismos archivos y aplicaciones. Esta guía le ayudará a configurar un VPS como VPN en Windows. Paso 1: El primer paso es comprar un plan de VPS adecuado para sus necesidades. Existen muchos proveedores de VPS para elegir, así que asegúrese de investigar cada uno para encontrar el plan que mejor se adapte a sus necesidades. Paso 2: Una vez que haya comprado su plan, tendrá que configurar el servidor. Esto generalmente implica instalar y configurar un sistema operativo, instalar y configurar software de seguridad y, finalmente, configurar el servidor para permitir el acceso remoto. Paso 3: Una vez que haya configurado el servidor, deberá configurar el software de VPN. Esto generalmente implica instalar y configurar el software de VPN en el servidor. Existen muchos tipos de software de VPN para elegir, así que asegúrese de encontrar el que mejor se adapte a sus necesidades. Paso 4: Una vez que haya configurado el software de VPN, tendrá que crear una conexión remota. Esto le permitirá a los usuarios conectarse al servidor a través de la conexión VPN y acceder a los recursos compartidos. Paso 5: Una vez que haya configurado la conexión remota, tendrá que configurar los equipos de los usuarios. Esto implica instalar un cliente VPN en los equipos de los usuarios y proporcionarles los detalles de la conexión. Paso 6: Una vez que hayan configurado los equipos de los usuarios, podrán conectarse a la conexión VPN. Esto les otorgará acceso seguro a los recursos compartidos en el servidor. Paso 7: Una vez que los usuarios se hayan conectado, es importante comprobar si la conexión funciona correctamente. Esto implica verificar que los usuarios puedan acceder a los recursos compartidos de forma segura. En resumen, configurar un VPS como VPN en Windows es un proceso sencillo que implica comprar un plan de VPS, configurar el servidor, configurar el software de VPN, crear una conexión remota, configurar los equipos de los usuarios y comprobar si la conexión funciona correctamente. Si sigue los pasos anteriores, podrá configurar un servidor VPN en Windows con éxito.

¿Qué es un servidor VPS?

Respuesta:

Un servidor VPS (Virtual Private Server) es un servidor virtual en el que se crea un ambiente aislado, separado del resto del servidor, para alojar una aplicación o sitio web. El VPS se crea mediante el uso de la virtualización, lo que significa que el servidor se divide en varios servidores virtuales, cada uno con sus propios recursos y puede ser configurado y reiniciado de forma individual.

¿Cuáles son las ventajas de usar un servidor VPS como VPN?

Respuesta:

Usar un servidor VPS como VPN ofrece muchas ventajas. Estas incluyen:

¿Cómo configuro un servidor VPS como VPN?

Respuesta:

Configurar un servidor VPS como una VPN es relativamente sencillo. La mayoría de los proveedores de VPS proporcionarán una guía paso a paso para establecer una VPN en el servidor. Algunos de los pasos a seguir incluyen:

¿Puedo usar un servidor VPS como servidor de correo electrónico?

Respuesta:

Sí, un servidor VPS se puede usar como servidor de correo electrónico. Un servidor VPS ofrece el almacenamiento y los recursos necesarios para alojar una aplicación de correo electrónico y ofrecer servicios de correo electrónico seguros a sus usuarios. Sin embargo, es necesario configurar el servidor de correo electrónico correctamente para garantizar la seguridad y la confiabilidad.

¿Qué es un túnel VPN?

Respuesta:

Un túnel VPN es un túnel cifrado entre dos puntos de la red. Los datos se envían a través del túnel antes de llegar al destino final, lo que significa que la información se encuentra segura y protegida. Los túneles VPN se utilizan a menudo para permitir el acceso seguro a redes privadas remotas, así como para eludir los bloqueos geográficos.

¿Qué es el protocolo OpenVPN?

Respuesta:

OpenVPN es un protocolo de VPN de código abierto que se puede utilizar para conectarse a una red privada virtual. OpenVPN utiliza el protocolo TLS/SSL para cifrar los datos y proporciona una conexión segura y confiable entre dos puntos de la red. Es uno de los protocolos más seguros y populares para crear una VPN.