Si ya te has decido a alquilar tu primer VPS aquí aprenderás a configurar y contratarlo.
Primero vamos a la web del hosting, yo recomiendo mucho para empezar con alguno de estos.
Elige el que se ajuste a tus necesidades, todos son SSD y una velocidad de Internet muy alta, dependiendo de la gama que elijas obtendrás 1000 Megas simétricos, 600, 400 o 200.
Por supuesto la transferencia es ilimitada (no son datos móviles que se gastan)
A mi por ejemplo me sobra con el VPS S SSD llevo meses utilizándolo 24/7 y no he tenido ningún problema. Estoy la mar de contento.
Una vez elegido nuestro hosting VPS nos aparecen las distintas opciones, por el momento solo necesitáis elegir el sistema opetativo que queráis utilizar. Yo os recomiendo instalar la distribución Ubuntu 18.04 de Linux, sobre todo si queréis ir siguiendo mis tutoriales., solo tendréis que copiar y pegar.

Opcionalmente podéis instalar Windows con su interfaz gráfica, si así os sentís más cómodos. Lo único malo de esto es que os costará 4,99 euros más todos los meses.

Ahora os dará cuenta del precio final, como veis a mí me sale a pagar con Linux instalado 4.99 por mes y otros cuatro que solo tengo que pagar ahora por la puesta en marcha.
Si te decides por pagar más meses de golpe el precio de la puesta en marcha (que solo pagas una vez) se te va descontando hasta llegar a cero.

Pinchamos en Order now y nos lleva a una pagina donde tenemos que poner nuestros datos. Marcamos la casilla de No domain porque si queremos agregar un dominio lo podemos hacer más tarde en este u otro registrador.
Rellenamos las casilla con nuestros datos y elegimos la forma de pago.
Es importante que escribas el email correctamente, allí es donde te enviarán los datos de acceso a tu servidor.

Yo elijo siempre PayPal, es sin duda lo más cómodo y seguro. Por ultimo marcamos las casillas y aceptamos.

Si hemos elegido PayPal como forma de pago ya sabéis que ahora os enlazará a la pagina de paypal para que aceptéis y verifiquéis el pago. Una vez hecho esto en unas pocas horas recibiréis un correo electrónico con vuestros datos de acceso para que podáis empezar a configurar vuestro VPS.
Accede a tu windows VPS
Simple y fácil, ponéis en el buscador de windows «rdp» y haces clic en «conexión a Escritorio remoto»

Solo tienes que poner los datos que te han facilitado en el correo electrónico y darle a conectar. Verás un escritorio completo de windows.

También puedes acceder al escritorio remoto de tu VPS con:
Si tienes algún problema o dudas puedes ir a esta pagina.
Acceso por SSH
Si has optado por instalar una distribución Linux en tu VPS lo primero que tenemos que hacer es descargar un programa que haga de cliente ssh.
A mi el que mas me gusta y recomiendo es Terminus, puedes instalarlo en windows y Mac.
Si queremos acceder desde android recomiendo JuiceSSH – SSH Client
Como estamos tan acostumbrados a una interfaz grafica entiendo que al principio cuesta un poco, pero tampoco pienses que vas a estar todo el día liado con la pantalla negra y las letritas.
La terminal solo la usaremos para instalar programas, luego la configuración de estos y su uso diario lo harémos desde el navegador web con su interfaz gráfica como cualquier otro programa.
Terminus
Abrimos el programa, y antes de nada os quiero mostrar algo. Si os vais a preferencias /shortcuts podeis ver los diferentes atajos de teclado, los más importantes para copiar y pegar en terminus son estos

Para entrar a nuestro VPS vamos a necesitar las credenciales que os han mandado por correo, las escribimos en la parte superior de esta forma
ssh root@ipdetuVP


Tras escribir la contraseña nos aparecerá una ventana donde tendremos acceso a nuestro VPS
Welcome!
This server is hosted by Contabo. If you have any questions or need help,
please don't hesitate to contact us at support@contabo.com.
Last login: Tue Feb 4 15:06:32 2020 from 999.999.9.99
root@vmi999999:~$
Seguridad Básica en tu VPS
Por motivos de seguridad vamos a cambiar la contraseña del usuario root, luego crearemos un nuevo usuario y después denegaremos el acceso del usuario root. Por eso ve cogiendo un excel o un buen gestor de contraseñas para apuntarlas.
Lo primero que vamos ha hacer es cambiar la contraseña del usuario root
paswd root
Le damos a ENTER, nos pedirá la nueva contraseña.
Ahora creamos un usuario, mejor que solo uséis minúsculas porque linux las diferencia de las mayúsculas. Será siempre más cómodo
adduser pablito
Vamos a darle permisos de administrador, para que así podamos usar con él «sudo» para instalar programas u otras tareas de gestión
usermod -aG sudo pablito
Ahora vamos a denegar el acceso al vps del usuario root
nano /etc/ssh/sshd_config
Nos aparecerá un montón de texto, nos vamos moviendo por el teclado hasta llegar a la linea
# Authentication
Teneis que cambiar el Yes por el No de «PermitRootLogin», y si os aparece una almohadilla # a la derecha la borrais, os tiene que quedar así
PermitRootLogin yes
Ahora pulsamos la teclas Ctrl + X
Despues la tecla «Y» para que los cambios se queden guardados y para que se apliquen copiamos
/etc/init.d/ssh restart
Por ultimo vamos a instalar Fail2Ban que se encargará de bloquear las IPs que intenten entrar en nuestro VPS
Primero actualizamos los paquetes
apt-get update
apt-get upgrade
Y ahora sí instalamos los programas
apt-get install fail2ban
Una vez finalizada la Instalación de Fail2ban vamos a terminar la sesión
exit
Al cerrar la ventana no quiere decir que hayas apagado el VPS, tu servidor seguirá funcionando. Para Apagarlo debes hacerlo desde el Panel de control de la web de tu Hosting.
La próxima vez que queramos entrar en la terminal tendrémos que usar el usuario que creamos, para no tener que escribir la contraseña cada vez que necesitemos vamos a Terminos y damos clic en new host

Escribimos nuestras credenciales y guardamos.
Y ya está todo espero que te haya servido de ayuda.
hola estoy montando un server con Jellyfin, a principio lo tengo listo local con mi PC como servidor pero me gustaria hacerlo con un VPS pero la verdad no me entiendo mucho con linux pero a la vez no quisiera pagar de mas por tener windows.
me gustaria que me contactes para hacerte unas preguntas ya que quiero hacer esto para negocio no para uso personal y asi poder ver que cual VPS me recomiendas. GRACIAS DE ANTEMANO!
Hola ese costo mensual ses renovable? osea si pago un mes y quiero pagar otro tendria que pagar de nuevo el costo de setup?
el costo del setup se paga solo la primera vez. Ahora creo que esta en oferta y no te cobran el setup.